Cuando hablamos de entrenamiento hablamos de objetivos. Un ciclista se marca un determinado objetivo: ser más rápido en un circuito que habitualmente recorre, terminar una carrera, hacer podio en una competición, ser el que está más en forma de su grupeta, etc. Para alcanzar estas metas no sólo basta con desearlo, se requiere de un plan para conseguirlo, que se materializará en forma de entrenamiento.
El entrenamiento es único para cada ciclista, ya que cada uno de nosotros tiene cualidades, objetivos y disponibilidad diferentes. Es casi una obra de arte el componer las diferentes sesiones de trabajo a lo largo de las semanas y meses que forman el periodo de entrenamiento, acertando con la cantidad, intensidad y descansos que deben aplicarse. La ciencia, en concreto la fisiología deportiva, es el pilar donde apoyarse para entrenar bien, ya que nos ayuda a comprender cómo se comporta y responde nuestro cuerpo frente a los estímulos que causa en nosotros el entrenamiento.

Entrenamiento en bicicleta de carretera
A continuación encuentras las últimas entradas de la sección mountain bike:
Diversión sobre la bicicleta, ¿pulsómetro sí o no?
Es una realidad que día a día son más las personas que centran su actividad ciclista en entrenar, de cara a conseguir buenos resultados en competiciones o superar retos “épicos” y personales. Si a esto sumamos los avances tecnológicos que nos pueden ayudar a optimizar nuestro entrenamiento, como los pulsómetros y los potenciómetros, y finalmente tenemos en cuenta la aparición de aplicaciones para teléfono móvil, que registran nuestras salidas y todos sus datos, que además son una red social y que crean clasificaciones en función de lo rápido que podemos recorrer cierto tramo (sí, estoy hablando de Strava), el montar en bicicleta puede convertirse en una experiencia un tanto compleja. Dicho lo anterior, todavía queda un gran colectivo de ciclistas que prefieren alejarse del carácter competitivo y complejo, que se limitan a salir cuando pueden, sin preocuparse de la velocidad media de sus salidas, su puesto en Strava...
Laboratorio Ciclista – Experiencia personal
¿Qué puede ocurrir si a alguien que le gusta la ciencia y la tecnología, además del ciclismo, pasa por un laboratorio de ciencias del deporte como sujeto de estudio? La respuesta, sin duda, es fácil de deducir: ¡disfruta como un niño en una juguetería! Hace un par de meses, de manera fortuita mientras navegaba por twitter, leí un mensaje donde se pedían voluntarios que fueran ciclistas, tanto de carretera como de mountain bike, para participar en un estudio de la Universidad Europea de Madrid, colaborando como “sujeto” en la tesis doctoral de Gerson Garrosa. Analizando el efecto agudo de una salida en bicicleta El estudio “sobre la respuesta aguda de la musculatura de la espalda y del muslo en ciclistas de carretera y de montaña”, pretende aportar más datos sobre el origen de los dolores lumbares y en la rodilla que, en un alto porcentaje, padecen los...
Regalos fáciles y baratos para un ciclista
Cuando nuestra pareja, familiar o amigo es ciclista, parece que la tarea de hacerle un regalo se simplifica, pero nada más lejos de la realidad. Los ciclistas, en la mayoría de los casos, tenemos gustos muy dispares, manías, costumbres, etc., que nos llevan a comprar y consumir diferentes artículos. Si a esto sumamos que el mundo de las dos ruedas puede ser sumamente técnico y específico, y que podemos encontrar productos en apariencia y empleabilidad iguales, pero con una gama de calidades y precios casi infinita, la labor de regalar se puede convertir en un juego de azar, donde acertar se antoja complicado. Sería difícil regalar un bicicleta, un juego de ruedas, un ciclo-computador, un casco o unas zapatillas, un culotte, etc. Tallas, calidades, estética y precios diferentes son una barrera casi insalvable para arriesgarse a regalar. Entonces… ¿Qué regalar a un ciclista para acertar y que...
Estoy seguro que mis comienzos fueron similares a los de muchos de vosotros, simplemente saliendo al máximo con la bici, montando tanto como podía.
Poco tiempo después pedí ayuda a un buen amigo, el cual es entrenador y me ayudó a optimizar el tiempo que pasaba pedaleando.
Han pasado algunos años desde aquellos inicios y tras un parón en mi actividad volví al ciclismo con ganas de entrenar bien, de modo organizado y con criterio; quería ser mejor deportista de lo que fui tiempo atrás. Comencé a leer libros, a preguntar a quién sabe más que yo, a formarme… Y seguí leyendo libros, formándome y preguntando… Y a día de hoy continúo haciéndolo.
Espero y deseo que con mis aportes en esta sección, la de entrenamiento ciclista, encuentres respuestas y despierte tu inquietud sobre aspectos que hasta ahora habías descuidado o simplemente no sabías que existían o eran importantes.